admin

Respuestas de foro creadas

Viendo 15 entradas - de la 256 a la 270 (de un total de 300)
  • Autor
    Entradas
  • en respuesta a: Úlcera duodenal/úlcera gástrica- #10404
    admin
    Superadministrador

    Las principales causas de hemorragia digestiva alta son: úlcera duodenal (24,5%), úlcera gástrica (19,8%) y várices esófagogástricas ( 15%).

    admin
    Superadministrador

    Hola Luna, la Hipotensión y la Bradicardia son un cuadro vasovagal asociado a la misma. No tiene por qué darse en todos los casos, pero no es excluyente de la RAO, como si lo es de la hemorragia, por ejemplo.

    en respuesta a: FRACTURAS #10268
    admin
    Superadministrador

    Buenos días. Ayer le pregunté a Eduardo la pregunta y me contestó que era la C. Le paso la pregunta de nuevo para que os de la explicación a la respuesta.

    en respuesta a: Preguntas de los temas online , repuestas enfermeras laboral #9923
    admin
    Superadministrador

    Hola. Por la parte que me toca:
    Estoy terminando de pasar a “limpio” el test de la clase, para que lo tengáis disponible en formato interactivo.

    admin
    Superadministrador

    Es una pregunta para descartar por sintomatología. Sobre todo la clave te la da ese Dolor Abdominal. De todas las respuestas posibles, el dolor abdominal es típico de la retención urinaria.

    como bien dices, la hemorragia cursa con taquicardia.

    los efectos secundarios de la anestesia suelen ser mas nauseas, vomitos, aturdimiento… etc, y no bradicardia e hipotensión.

    Y la regresión del bloqueo anestésico podría causar dolor, pero no abdominal.

    en respuesta a: Dispepsia #9799
    admin
    Superadministrador

    Hola Marta. No son lo mismo aunque se parecen, produciendo confusión entre ambos.

    La pirosis en una sensación de ardor o quemadura que sube desde el estómago, producido por la regurgitación de líquido estomacal con contenido ácido. Es un síntoma Torácico

    La dispepsia es un trastorno digestivo que aparece tras las comidas. Sus síntomas más frecuentes son nauseas, ardor y dolor de estómago, flatulencia y pesadez. Es un síntoma Abdominal

    en respuesta a: PRIORIDAD EN LOS TEMAS #9722
    admin
    Superadministrador

    Hola Cristina. Creo que no hay una respuesta fácil para esa pregunta, ya que todo es susceptible de entrar en el examen.

    Dicho esto, mas que “temas que entren más o menos”, en cada tema hay conceptos mas propensos a caer, y para eso en cada tema hacemos la tanda de preguntas reales de OPEs anteriores.

    Mas que un “no te estudies este tema, que no sale”, te diríamos un “quédate con estos conceptos de cada tema que suelen caer”,

    en respuesta a: Administración #8307
    admin
    Superadministrador

    A ver si me explico: Depende de que administración hablemos, tiene personalidad jurídica Plena o propia. Los municipios tienen personalidad jurídica plena porque son entes independientes jurídicamente y así se establece en el artículo 140 de la constitución. Luego está la personalidad jurídica propia, esta es de las provincias (art.141 de la constitución), porque aunque son agrupaciones de municipios, administrativamente es independiente de los mismos.

    Cuando hablamos de personalidad jurídica única, hablamos de otra cosa: La personalidad jurídica única de la Administración es un derecho que les reconoce capacidad legal para ser sujetos de derechos y obligaciones. Además de tener capacidad suficiente para contraer obligaciones y/o realizar actividades que generan plena responsabilidad jurídica frente a sí mismos y frente a terceros. Esto, a grandes rasgos, quiere decir que legalmente la administración tiene derechos y obligaciones y no está por encima de la ley.

    Es un poco farragoso, espero que esté lo suficientemente claro

    en respuesta a: oxigenoterapia #7756
    admin
    Superadministrador

    TE = Tronco Encefálico.

    en respuesta a: Tema urgencias y emergencias #7081
    admin
    Superadministrador

    En la documentación que he encontrado sobre el tema, recomiendan 2º espacio intercostal línea medio clavicular y en el 5º espacio intercostal línea axilar anterior.

    Dicho esto, y siendo cierta la información que aparece en el PDF de la clase de urgencias, en el protocolo de actuación del SAMUR para Neumotorax a Tensión, si que se cita que se realizará de forma preferente en el 2 espacio intercostal en la LMC, dejando el 5 espacio intercostal como acceso secundario si no se pudiera en el 2. Copio y pego del manual del SAMUR:

    La vía de acceso de elección es la anterior, 2o espacio intercostal a nivel de la línea medioclavicular.
    El acceso lateral (4o-5o espacio intercostal en la línea medioaxilar o en la axilar anterior) se utilizará cuando no sea posible el acceso anterior

    en respuesta a: pregunta de nefro #6836
    admin
    Superadministrador

    Hola Raúl, y hola al resto.

    Tengo que pedir perdón porque al interpretar la pregunta cometí un error. La respuesta correcta es la A, que es la que dio por bueno el tribunal en Madrid -> es incorrecto que sean esos valores sean normales en un hombre. medidos en mg/dl

    Dicho esto, se podría impugnar la pregunta porque la C no es correcta. EL metabolismo endógeno se encarga, fundamentalmente, de reenviar los lípidos desde el hígado hacia los tejidos cuando se necesita movilizar parte de las grasas o el colesterol, o bien, cuando se necesita enviar los lípidos a las zonas de reserva. La creatinina es un producto puramente muscular.

    Editaré la pregunta de arriba para que no haya problemas.

    en respuesta a: Tema urgencias y emergencias #6835
    admin
    Superadministrador

    Hola Sonsoles. La diferencia (que puedo entender que en los apuntes quede algo difusa) es que en un IMV, los servicios locales son capaces de reconducir y organizar la situación sin ayuda externa.

    En una catástrofe, por su magnitud, los servicios locales tienen que pedir ayuda al no ser capaces de hacerse cargo de todo.

    En la diapositiva 75 tenéis una diapositiva con las diferencias. Cito textual: La diferencia entre ACV y catástrofe la va a dar el número de herido o pacientes y el lugar donde se produzca el incidente (o lo que es lo mismo, la disponibilidad de dispositivos para tratamiento in sitio, traslado hacia centros asistenciales adecuados, y centros asistenciales adecuados suficientes).

    en respuesta a: TEMA 37 (Estabilización), 32 (Turnop libre). Oftalmología #6816
    admin
    Superadministrador

    De todas formas, como truco:

    Adenitis: inflamación de una glándula o ganglios, así en general. Luego ya le ponemos el nombre que queramos, pero ya tenemos el apellido. En este caso, Dacrio: Lagrima.

    Cistitis: inflamación de la vejiga. Con el nombre Dacrio delante, inflamación del saco lagrimal.

    Luego desde aquí es saber que causa cada una y que tratamiento tiene. Pero si tenemos claro lo que significa cada cosa sabiendo de donde viene el nombre, el resto es un poquito mas fácil.

    en respuesta a: TEMA 37 (Estabilización), 32 (Turnop libre). Oftalmología #6815
    admin
    Superadministrador

    Vayamos por partes.

    Dacrioadenitis:

    Es la inflamación de la glándula lacrimal.
    La dacrioadenitis aguda es más frecuentemente ocasionada por una infección viral o bacteriana. La dacrioadenitis crónica es más comúnmente causada por trastornos inflamatorios no infecciosos como la sarcoidosis, la enfermedad ocular tiroidea y el seudotumor orbital.

    La severidad de la inflamación puede llegar al punto de ocasionar presión en el ojo y distorsionar la visión. Algunos pacientes que inicialmente se creen afectados por una dacrioadenitis pueden resultar con una malignidad de la glándula lacrimal.

    Si la causa de la dacrioadenitis es una condición viral, todo lo que posiblemente se necesita es descanso y la aplicación de compresas tibias. En otros casos, el tratamiento es específico para la enfermedad que causa el trastorno.

    Dacriocistitis

    Es una inflamación en el saco lagrimal.

    Aguda: Este tipo de dacriocistitis aparece de forma repentina en forma de inflamación entre la parte interna del ojo y la nariz. Se asocia con edema en la zona que rodea al lagrimal, gran dolor y supuración.

    Crónica: En este caso el lagrimeo es continuo y suele ser el tipo más frecuente. Este proceso ocurre como consecuencia la colonización crónica de gérmenes que desencadena episodios inflamatorios. Esta vez, los síntomas son algo más leves como el enrojecimiento común de los ojos

    La causa principal de la dacriocistitis suele ser un episodio secundario tras una obstrucción del conducto nasolagrimal (Dacrioestenosis).

    Tratamiento: Aplicar comprensas calientes. Masajes suave por la zona afectada. Analgésicos. Incisión y drenaje.
    Además, si es aguda, Antibiótico. Si es crónica, se recomienda cirugía.

    Espero que la explicación sea lo suficientemente clara. En caso de mas dudas, aquí estamos.

    en respuesta a: pregunta de nefro #6752
    admin
    Superadministrador

    Entre esta tarde y mañana se subirá el video con las modificaciones de las respuestas. Un saludo

Viendo 15 entradas - de la 256 a la 270 (de un total de 300)
×