Respuestas de foro creadas
-
AutorEntradas
-
admin
SuperadministradorEsta pregunta es bastante controversial. Ciertamente, el tribunal de Cantabria en esta convocatoria, dió por buena la opción A, que coincide con la respuesta proporcionada por Eduardo, y no nos consta que fuera anulada por el tribunal. Pero consultando nuestra bibliografía, la unica excepción que se realiza para limipiar ojos de fuera a adentro es en caso de secreción abundante que obstruya el párpado (Si hay una gran cantidad de pus acumulado en el borde externo del ojo, puede ser necesario retirar el exceso antes de proceder con la limpieza normal) o conjuntivitis con costras secas en los bordes externos (podría ser útil ablandar las secreciones desde la parte externa para evitar irritaciones al arrastrarlas hacia el lagrimal).
En la próxima clase se dará una aclaración pertinente a esta pregunta.
admin
SuperadministradorEn cuanto a la pregunta 42, hubo un error en la transcripción de la pregunta, quedando la ultima respuesta como 23-35 grados, siendo un error este, no congruente con lo visto en la diapositiva donde se exponía 23-25 grados.
Este error ha sido corregido y queda la respuesta correcta como D: Entre 23 y 25 grados.
Disculpad las molestias.
admin
SuperadministradorEn cuanto a la 29, teneis razón también, la respuesta correcta es la A, movimientos horizontales de atrás a adelante.
se ha corregido también, tras comprobar que en la convocatoria del 2021-22 se dio por correcta esta opción.
admin
SuperadministradorRespecto a la pregunta 25, efectivamente, la pregunta original en la ultima OPE del SESCAM preguntaba la incorrecta.
Y como bien indicais, La higiene bucal debe realizarse aunque el paciente esté en dieta absoluta, ya que la acumulación de secreciones o bacterias puede causar infecciones, mal olor y molestias.
El resto de respuestas son correctas, y el fallo ya ha sido corregido, mostrando el enunciado como sigue: Señale la respuesta INCORRECTA acerca de la higiene bucal:
admin
SuperadministradorOs contestaré conforme al orden de las preguntas en el test.
Respecto a la pregunta 16, de la higiene ocular con secreciones purulentas, la bibliografía indica que la limpieza se deberá realizar en posición decúbito supino o Fowler, con cabeza inclinada hacia atrás y apoyada, ojos cerrados, con una gasa estéril humedecida en solución salina o agua estéril, limpiando el párpado inferior desde el lagrimal hasta el ángulo externo, con una gasa distinta por cada ojo.
Siempre se limpia de dentro para afuera, para no arrastrar cualquier objeto extraño, o infecciones posibles, al interior del lacrimal.
Esto coincide con la respuesta proporcionada por la opción B, por lo tanto, estaría correcta.
admin
SuperadministradorDicho esto, desde el enlace que te comparto a continuación tienes la opción de realizar el pedido de forma conjunta de los dos libros que componen el temario:
-
Esta respuesta fue modificada hace 10 meses, 2 semanas por
admin.
admin
SuperadministradorDebido que usamos el sistema de publicación de Amazon para Editores, el sistema de Venta se realiza directamente por amazon. Lo que puedes hacer es incluir los dos libros a tu carrito de compras de Amazon y, despues, proceder a su compra para recicibir ambos libros de forma conjunta.
Estamos trabajando para que Amazon los reconozca como ambos pertenecientes a una misma serie. Pero a nivel logistico son productos independientes.
Si tienes mas dudas o prefieres que nos encarguemos nosotros del envío, ponte en contacto por whatsapp o por email para organizarlo.
admin
SuperadministradorBuenas tardes, Verónica.
Primero, disculpa que hayamos tardado tanto en responder, por alguna razón el sistema no ha avisado de tu pregunta, y no me he percatado de ella hasta ahora.
El test de sobrecarga oral de glucosa, o Test O´Sullivan, se realiza con 50 gr. de Glucosa.
admin
SuperadministradorEn esta ocasión te tengo que dar la razón. Por un error humano se corrigió mal dicha pregunta, siendonosla como bien indicas, la A.
Se ha corregido en la web.
Gracias por tu aportación.
admin
SuperadministradorLos anticonvulsivantes, como la gabapentina o la pregabalina, se utilizan como coanalgésicos en el tratamiento del dolor neuropático. En clase se dio como correcta la C, y según mi registro, en el test interactivo se da la opción C como correcta.
Gracias por tu aportación
admin
SuperadministradorEn este caso la respuesta correcta es la C, ya que un duelo es un proceso natural ante una pérdida, que de forma normal se procesa y se pasa sin necesidad de ayuda profesional (psicólogos/terapeutas…)
admin
SuperadministradorNo es necesario estar en ayunas para realizar un urocultivo.
Lo más importante es recolectar la muestra de orina de manera adecuada, preferiblemente la primera orina de la mañana, u orina procedente de una micción donde se haya retenido la orina en la vejiga por un tiempo de entre 2 a 3 horas. Se recomienda la primera de la mañana, ya que está más concentrada y puede ofrecer una mejor muestra para el análisis.
admin
SuperadministradorNo, la muestra del test de Graham no necesita ser refrigerada.
La recomendación general es enviar la muestra al laboratorio lo antes posible después de recogerla. Sin embargo, si hay algún retraso en el envío, se sugiere mantener la muestra a temperatura ambiente, no refrigerarla, ya que el enfriamiento podría afectar la calidad de los resultados al interferir con la viabilidad de los huevos de los parásitos (como los oxiuros).
admin
SuperadministradorBuenas tardes, Verónica.
Intuyo que te refieres a la pregunta 65 de Aragón 2022, que pregunta por la función de la vitamina K, dando como opción correcta la D (acelera el proceso de coagulación).
La vitamina K es esencial para la coagulación sanguínea, ya que activa los factores de coagulación que permiten la formación de coágulos, previniendo hemorragias excesivas.
En tus apuntes tienes razón: un deficit de Vit. K provoca una “coagulación lenta”, o dicho de otro modo, sangre mas diluida, mas líquida (ergo, menos densa). Dicho en términos en los que está redactada la pregunta, el defecto de vitamina K frenaría el proceso de coagulación.
admin
Superadministradorhttps://www.neumomadrid.org/wp-content/uploads/manual-procedimientos-baja.pdf
dicho esto, La principal controversia con el test de Allen no sería tanto los tiempos (tenemos literatura que puede llegar a decir directamente 10-15 segundos para no pillarse los dedos) como su efectividad diagnostica frente a un eco-doppler, como apuntan estudios de metaanalisis mas recientes (https://revistaemergencias.org/wp-content/uploads/2023/08/Emergencias-2017_29_2_126-135.pdf) donde ya ni siquiera si distingue entre
-
Esta respuesta fue modificada hace 10 meses, 2 semanas por
-
AutorEntradas