- Este debate tiene 3 respuestas, 2 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 1 año, 8 meses por
Luna.
-
AutorEntradas
-
13 de agosto de 2023 a las 6:44 pm #19554
admin
SuperadministradorCon respecto a la pregunta de Castilla la Mancha “Señale la afirmación incorrecta en relación con el dolor crónico:”, el tribunal de Castilla la Mancha dio por correcta la C: es incorrecto que La principal causa declarada de dolor crónico son los problemas oncológicos. A este respecto, algunas de las causas y condiciones más comunes que pueden resultar en dolor crónico incluyen:
Lesiones: Una lesión, como una fractura ósea o un esguince, puede llevar a dolor crónico si no sana adecuadamente o si produce cambios en el sistema musculoesquelético.
Cirugía: Algunas personas experimentan dolor crónico después de someterse a procedimientos quirúrgicos.
Condiciones degenerativas: Afecciones como la osteoartritis, que es el desgaste del cartílago en las articulaciones, puede causar dolor crónico.
Enfermedades inflamatorias: Afecciones como la artritis reumatoide o el lupus pueden llevar a dolor crónico debido a la inflamación que causan.
Daño nervioso: Condiciones como la neuropatía diabética o lesiones que afectan a los nervios pueden resultar en dolor crónico.
Enfermedades crónicas: Afecciones como la fibromialgia, síndrome del intestino irritable, endometriosis y muchas otras pueden tener el dolor crónico como un síntoma predominante.
Cáncer: Los tumores pueden causar dolor al presionar órganos, nervios u otros tejidos.
Infecciones: Algunas infecciones pueden llevar a dolor persistente incluso después de que la infección haya sido tratada.
Factores psicológicos: El estrés, la depresión, la ansiedad y otros factores psicológicos pueden influir en la percepción del dolor y contribuir al dolor crónico.
Factores genéticos: En algunos casos, las personas pueden estar genéticamente predispuestas a ciertas condiciones que causan dolor crónico.
Desacondicionamiento: En algunos casos, el miedo al dolor puede hacer que las personas eviten ciertas actividades. Esta evitación puede llevar a la pérdida de fuerza y flexibilidad, lo que puede contribuir al dolor. De todas estas causas, podríamos decir que las lesiones, enfermedades crónicas y cancer son las causas mas probables, pero no las únicas.Dicho esto, gracias por tu aportación, hemos procedido a corregir la pregunta del test online para que refleje como correcta la opción C.
13 de agosto de 2023 a las 6:51 pm #19555admin
SuperadministradorY con respecto a la pregunta de Murcia sobre el dolor en pacientes crónicos, la opción correcta es la D, y así se ha corregido en el test de la clase normal, estando correcto en el test de repaso.
El dolor somático generalmente se origina en los huesos, articulaciones, músculos o piel y es bien localizado, descrito como sordo, doloroso o pulsátil. En contraste, el dolor neuropático, tiende a ser difuso y mal localizado, y puede acompañarse de síntomas vegetativos.
13 de agosto de 2023 a las 8:36 pm #19556Luna
ParticipantePerfecto, muchas gracias por la aclaración
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.