metodo canguro

Viendo 2 entradas - de la 1 a la 2 (de un total de 2)
  • Autor
    Entradas
  • #19979
    admin
    Superadministrador

    Hola.

    El método madre canguro (MMC) es una técnica sencilla y eficaz para el cuidado de recién nacidos prematuros o con bajo peso al nacer, que consiste en mantener al bebé en contacto piel con piel con su madre. Fue desarrollado en Colombia en la década de 1970 como alternativa a la atención en incubadora, ante la escasez de recursos.

    Principales características del MMC:

    – Contacto piel a piel temprano, continuo y prolongado entre la madre y el bebé.
    – Lactancia materna exclusiva idealmente.
    – Se inicia en el hospital y puede continuarse en el hogar.
    – Permite el alta hospitalaria precoz.
    – Requiere apoyo y seguimiento adecuado en el hogar.
    – Evita la separación madre-bebé y el estrés del entorno de cuidados intensivos neonatales.

    El MMC ha demostrado ser tan seguro y eficaz como los cuidados en incubadora en cuanto a protección térmica y prevención de infecciones. Además, facilita el establecimiento de la lactancia materna y el vínculo afectivo. Puede aplicarse en cualquier entorno, incluso con acceso a alta tecnología neonatal.

    Incluye aspectos como:

    – Cuándo iniciarlo: en general cuando el bebé está clínicamente estable, respira sin oxígeno adicional y tolera la alimentación oral. Entre 30-34 semanas o 1800g en adelante.

    – Posición canguro: bebé vertical, entre los pechos, bien sujeto. Cabeza ligeramente extendida, piernas flexionadas.

    – Lactancia materna: prioridad nutricional. La posición facilita su establecimiento. Al principio puede requerir alimentación con sonda o jeringa.

    – Cuidados del bebé: pueden realizarse en posición canguro. Baño diario no imprescindible.

    – Duración: aumentar progresivamente el contacto piel a piel hasta que sea continuo. Puede prolongarse hasta 40 semanas o 2500g.

    – Vigilancia: controlar temperatura, peso, signos de apnea o enfermedad. Aumento de peso mínimo 15g/kg/día.

    – Alta y seguimiento: cuando el bebé se alimenta bien, gana peso y la madre se siente segura. Visitas frecuentes inicialmente.

    Requisitos para la implementación:

    – Política sanitaria de apoyo.
    – Protocolos adaptados localmente.
    – Personal capacitado en cuidados neonatales, lactancia materna y MMC.
    – Salas acondicionadas para las madres.
    – Suministros básicos: balanza precisa, ropa abrigada.
    – Registros adecuados.
    – Apoyo a la madre y asesoramiento sobre cuidados en el hogar.

    El MMC permite proporcionar cuidados seguros y afectivos a recién nacidos prematuros en contextos de recursos limitados. Requiere cambios en las rutinas hospitalarias, pero no tiene costes añadidos significativos. Mejora los resultados neonatales, facilita la lactancia materna y el vínculo familiar. Debería integrarse en los programas nacionales de salud materno-infantil.

    Tienes más información sobre este método en una amplia guía de la OMS en : https://iris.who.int/bitstream/handle/10665/43083/9243590359.pdf?sequence=1&isAllowed=y

    #19980
    admin
    Superadministrador

    En cuanto a la respuesta correcta, un seguimiento ambulatorio de este método requiere un sistema sanitario equipado y buenas vías de comunicación, siendo esto un punto débil en cuanto a su implementación en países en vías de desarrollo, siendo un método mas recomendable para su implementación hospitalaria en estos países.

Viendo 2 entradas - de la 1 a la 2 (de un total de 2)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.
×